¿Quiénes somos?
La Luciérnaga es una asociación que trabaja en el ámbito de la comunicación desde una perspectiva feminista, utilizando el potencial de la comunicación como herramienta de transformación social y educación para la vida. Ofrecemos talleres en los que utilizamos los recursos de los media, el lenguaje audiovisual y la educación social para la sensibilización, la reflexión, la participación social y el desarrollo comunitario, desde una metodología participativa y con perspectiva de género y derechos humanos. Talleres de vídeo, radio y fotografía participativa desde un enfoque multicompetencial e interdisciplinar dirigidos a centros educativos y formación no reglada. Como agencia de comunicación social, ofrecemos servicios integrales de comunicación a particulares, empresas, cooperativas, asociaciones o colectivos que necesiten profesionales con perspectivas afines y que quieran integrar en sus discursos la igualdad, la perspectiva crítica y la creatividad. Trabajamos, además, generando espacios de debate en torno a los derechos humanos, la educación y el feminismo, coordinando proyectos de formación y campañas de sensibilización, jornadas, seminarios, exposiciones fotográficas, etc.

Género

Comunicación

Participación Social y Educación
Desde La Luciérnaga creemos en una comunicación horizontal y colaborativa que impulse procesos de acción social a través de la creación colectiva de contenidos. Queremos que estos respondan a las necesidades de las comunidades o grupos sociales, porque pensamos que partir de las historias que cimientan a las personas tiene una gran utilidad para tomar conciencia e impulsar cambios.
Entendemos la comunicación como un derecho universal cuya práctica empodera y construye ciudadanía crítica y participativa, y supone no sólo el derecho de acceso a la información, sino el de producción de mensajes por parte de la sociedad.
Apostamos por un análisis de género y feminista transversal en nuestros trabajos y creemos que nuestra experiencia, nuestras múltiples miradas y nuestras ganas de transformación son una de las mayores potencialidades de este proyecto.
Equipo

Paula Álvarez Cano
Soy fotógrafa, documentalista audiovisual y educadora. El feminismo y el activismo por los derechos humanos son mi manera de estar en el mundo. Por esta razón, me interesa el uso de la imagen como herramienta de empoderamiento y transformación social. Creo necesario apostar por otras narrativas, otras voces y formas de mirar; nuevos relatos que desmonten las estructuras y discursos dominantes. He trabajado como fotoperiodista en prensa local y nacional, y como fotógrafa, documentalista audiovisual y facilitadora de talleres audiovisuales en España, en los campamentos de refugiados y refugiadas saharauis de Tinduf y en los Territorios Ocupados de Palestina. Desde el 2015, mi trayectoria profesional ha ido virando hacia la Educación para el Desarrollo o Educación para la Ciudadanía Global, bajo la convicción de la necesidad de educar en la solidaridad y en la conciencia crítica con respecto a las desigualdades Norte-Sur para producir cambios reales y duraderos en nuestra sociedad.

Carmen Cuadrado Guardado
Docente, educadora y periodista formada en el campo de la Comunicación, la Cooperación al Desarrollo y las Ciencias Sociales; apasionada de la radio, la educación y la Historia del Arte. Me siento muy cómoda dentro de proyectos en equipo donde puedo aportar un perfil versátil que se mueve entre la comunicación, el compromiso con el aprendizaje continuo, y la acción participativa a través de la creatividad. Tengo experiencia profesional en radio, prensa, comunicación coorporativa y en realización y producción audiovisual. Mi trayectoria profesional se ha centrado en los ultimos años en la facilitación y gestión de talleres audiovisuales dirigidos a alumnado de centros educativos, así como talleres dirigidos a mujeres, por ejemplo en los campamentos de refugidas saharauis en Tinduf. Con la Luciérnaga me propongo dejar de ser cómplice pasiva y crear energías nuevas y debates alternativos; llevar allí donde hay una historia un motivo y una herramienta comunicativa a la gente para empezar a contarla.